Nosotros

La desnutrición infantil, provocada por una mala alimentación de la madre durante la gestación y luego durante los primeros 5 años de crecimiento de un niño o niña; disminuyen las capacidades intelectuales y dejan secuelas físicas irreversibles en los futuros adultos que el día de mañana se integraran a las actividades productivas de nuestro país. La pobreza alimentaria es una problemática que en los últimos años se ha venido agudizando entre la población de menores ingresos.

¿Qué hace el Banco de Alimentos de Guanajuato?

El Banco de Alimentos de Guanajuato es una Asociación Civil que desde al año 2000 recupera alimento comestible de centrales de abasto, empresas e industrias socialmente responsables. Los donatarios reciben a cambio un recibo deducible de impuestos que les ayuda a disminuir sus cargas fiscales. Con los productos recabados, se integra una despensa con de productos básicos como son: lácteos, cereales, latería, fruta y verdura.

No perseguimos fines de lucro, ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso. Somos una organización de la sociedad civil organizada trabajando desde 1995.

Para mayor información dar clic en la siguientes ligas:

http://www.amba.org.mx/

https://www.foodbanking.org/

Modelo Sustentable

Desde el año 2000 que el Banco de Alimentos está en operación,  y al no ser una organización gubernamental requiere de un modelo financiero y el apoyo de la sociedad para cumplir su misión.  Por ello varias han sido las empresas que se han sumado a esta lucha en contra de la pobreza alimentaria.

El modelo de rescate alimentario que maneja el BAG -y es parte de BAMEX- es el más eficiente de México, que ha servido como referente tanto en nuestro país como en el extranjero.

El Banco de Alimentos de Guanajuato realiza estudios socioeconómicos a los interesados que se acercan a nosotros para ser beneficiados. Se prepondera a madres solteras, madres en gestación, niños y niñas de 0 a 5 años de edad y adultos mayores. Los beneficiados reciben de forma semanal una despensa, la cual tiene una cuota de recuperación por debajo del  valor de mercado. Esta cuota de recuperación permite solventar los gastos administrativos; renta de bodega, teléfono, luz, agua, mantenimiento de parque vehicular, combustible, peajes, sueldos, etc.

Misión:

Alimentar a las familias pobres del Municipio de Guanajuato, para conducirlas a un crecimiento auto sustentable, concentrándonos en niños menores de 7 años, embarazadas y adultos mayores. Así mismo, detectar y canalizar problemas sociales que impidan el desarrollo integral de las familias; principalmente aquellos problemas que pueden anular el impacto de nuestra acción principal (alimentar).

Visión:

Ser el instrumento de la sociedad más efectivo en el Municipio de Guanajuato para el combate a la desnutrición.

Valores

Filantropía, Solidaridad, Justicia Social, Honestidad, Lealtad, Constancia y Espíritu de Servicio